Tlf: 922.05.22.66 | Mi anuncio | Mi clave |

Endesa inaugura el nuevo centro de reparto de Tajuya

La Palma
Publicado por Administrador Infoisla en 14-05-24
Endesa inaugura el nuevo centro de reparto de Tajuya


Endesa inauguró hoy el nuevo centro de reparto de Tajuya, en el municipio palmero El Paso, ubicado en el mismo solar que el anterior que quedó arrasado por el volcán. En el mismo acto también se presentó el nuevo sistema eléctrico de la isla, un proyecto complejo que se ha desarrollado en distintas fases durante dos años y medio y que ya está ejecutado en más de un 90 por ciento. La compañía eléctrica ha invertido 12 millones de euros en la reconstrucción de las redes de baja y media tensión de la Isla que quedaron seriamente dañadas tras el impacto del volcán.

En total la intervención de Endesa se centra en la reposición de 50 kilómetros de líneas eléctricas, de los que 34 kilómetros son líneas subterráneas de media tensión y 15,42 se corresponde con las líneas de baja tensión. Las obras han sido realizadas por la empresa adjudicataria palmera Instalaciones Eléctricas Ayumar. Además, el proyecto contempla la edificación del centro de reparto de Tajuya y la reconstrucción de 12 centros de transformación diseminados por El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, de los que siete de ellos ya están finalizados y en pleno funcionamiento. Los trabajos ejecutados han supuesto la redacción de 44 proyectos de ingeniería, de los que 27 corresponden a los de media tensión y 17 a los de baja tensión.

En dos años y medio, Endesa, a través de su filial de Redes e-distribución, ya ha avanzado una parte importante del plan de reconstrucción de La Palma, convirtiendo el nuevo circuito eléctrico de la isla en el más moderno de Canarias, después de que el 19 de septiembre de 2021 se activara el volcán Tajogaite destruyendo por completo el anillado eléctrico que une el norte con el sur de la isla.

El nuevo trazado eléctrico de La Palma está más integrado en el paisaje al incluir 34 kilómetros de red subterránea, de los que ya se han completado 18 kilómetros. Para el transcurso de 2024 está planificada la ejecución de la segunda parte del proceso con la puesta en servicio de otros 16 kilómetros de líneas subterráneas. Mientras que en breve entrará en funcionamiento el centro de reparto de Tajuya que ha quedado habilitado para dar servicio como subestación en previsión de las necesidades futuras en la demanda eléctrica en esta zona de la isla.

Por otro lado, ya se encuentran operativos 7 de los 12 centros de transformación planteados en este proyecto de reconstrucción y que irán enclavados en los municipios de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso.

Nueve meses de obras en Tajuya

La ejecución de las obras del centro de reparto de Tajuya supone la interconexión de varias líneas, lo que da una mayor estabilidad a la red eléctrica de La Palma. Los trabajos, adjudicados a la empresa Elecnor, se iniciaron en la segunda quincena de agosto de 2023 y justo en este acto se procede a su inauguración.

Endesa ha invertido 3,5 millones de euros en este proyecto que se ha convertido en el ‘Ave Fénix’ de la ingeniería eléctrica de Canarias, puesto que la nueva instalación se ha levantado sobre las cenizas del antiguo centro de reparto de Tajuya, después de la retirada de toneladas de lava solidificada.

El nuevo edificio consta de una planta y se ha construido con módulos prefabricados de hormigón, con una cubierta a cuatro aguas y sobre una superficie de 142,5 metros cuadrados. Las instalaciones albergan una sala de media tensión, otra sala de control y los habitáculos de los transformadores de servicios auxiliares. El nuevo centro de reparto de Tajuya está mejor integrado en el paisaje y al tratarse de una nueva edificación dispone de materiales más modernos y de sistemas que otorgan más robustez al funcionamiento eléctrico de La Palma.

Los técnicos de Endesa coinciden en que el nuevo circuito eléctrico de media tensión de La Palma ha mejorado con respecto al anterior. Destacan que se ha utilizado tecnología más avanzada y que al ser una red subterránea otorga mayor fiabilidad, reduce la posibilidad de averías y está más protegida ante las condiciones meteorológicas adversas.

El nuevo proyecto de restitución del anillado eléctrico de La Palma pasará a la historia por la complejidad técnica, por su elevada inversión y por la puesta en marcha de soluciones creativas y novedosas en la fase de desplegar el tendido eléctrico a nivel subterráneo.

En este sentido, destaca la solución dada por los técnicos de e-distribución a las altas temperaturas que aún se registran en la corteza terrestre de la Isla y que, en un momento dado, amenazaban con causar daños importantes al tendido subterráneo. Este problema se ha sorteado con la fabricación de unos canales prefabricados especiales que sirven de protección a los cables y que incluyen una combinación de puntos de ventilación en lugares estratégicos. Otro elemento importante es la ejecución de tramos soterrados protegidos con materiales refractarios que impiden el paso del calor.

También supuso para la compañía un reto trabajar en un paisaje que se ha visto totalmente transformado en determinados puntos por la lava, con la dificultad que supone avanzar las obras sobre un terreno de especial dureza.

Colaboración con las distintas administraciones

Endesa ha trabajado durante estos dos años y medio en el proyecto de reconstrucción del nuevo circuito eléctrico siempre coordinada y en colaboración el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos afectados por el volcán. De hecho, el proyecto eléctrico se planeó de manera paralela y siguiendo el nuevo trazado de las carreteras marcado previamente por la institución insular y la autonómica.

El director de Infraestructuras y Redes de Endesa, José Manuel Revuelta, destacó durante su intervención que “la gran robustez y transformación eléctrica que ha supuesto para La Palma este proyecto de reconstrucción. De hecho, el sistema eléctrico de la isla es en este momento el más moderno de Canarias”. Revuelta también tuvo palabras de agradecimiento para las instituciones públicas por su colaboración, para la sociedad palmera “por el ejemplo demostrado durante los días de la erupción y, por supuesto, para los trabajadores de Endesa, quienes consiguieron en una condiciones tan adversas que no fallara ni un solo día el suministro”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Javier Rodríguez, “puso en valor el trabajo realizado por Endesa desde el minuto cero. Un compromiso que ha quedado demostrado con la inauguración del centro de reparto de Tajuya y con la reconstrucción de las líneas eléctricas de La Palma. La compañía tenía por delante un gran reto y lo han cumplido. Ahora, tenemos un centro en Tajuya más moderno que atenderá a más de 3.400 usuarios demandantes de electricidad de la zona”

El director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, agradeció a todas las instituciones presentes en el acto “alcaldes, Cabildo de La Palma y Gobierno de Canarias la enorme colaboración que han mostrado con Endesa en este macroproyecto de reconstrucción del anillado eléctrico de la isla. Ha sido muy importante la intervención política en la agilización de determinados trámites”.

Mientras que el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández, se mostró emocionado con este momento porque recordó los intensos días provocados por el volcán cuando ocupaba entonces la presidencia del Cabildo de La Palma. Agradeció el papel del Cabildo de entonces y del actual, la labor de los alcaldes y el enorme compromiso adquirido por Endesa. “Han dejado una isla de La Palma a nivel eléctrico que la anterior. Estoy muy satisfecho, porque eso está ocurriendo en todas las áreas. Los palmeros y palmeras se merecen la mejor proyección en sus vidas”.

El 19 de septiembre de 2021 La Palma comenzó a temblar ante la primera sacudida del volcán Tajogaite. La erupción volcánica se prolongó durante 85 días arrasando a su paso 136,5 kilómetros de líneas eléctricas, 1.668 apoyos de media y baja tensión, 25 centros de distribución y el centro de reparto de Tajuya. Dos años y medio más tarde la Isla recupera su red de distribución eléctrica, una red más avanzada, de mayor estabilidad y más respetuosa con el medio ambiente.




 
¿Es falso este anuncio?

Forma Film 2024

Taller de Interpretación - Encuentro con Patricia Font

Festivalito 2024

Festivalito 2024

Encuentros de ApEA

El vulcanismo extraterrestre y las misiones espaciales

Medicina Estética

Medicina Estética

Fort-Da Centro Médico

Fort-Da Centro Médico

Guaromar

Guaromar

Clinica de Fisioterapia

Centro de Fisioterapia y Rehabilitación ACP

Mima Properties

Mima Properties

Auto Edal Ocasión

Auto Edal Ocasión

Oasis San Antonio

Oasis San Antonio

Psicotécnico Dibe

Psicotécnico Dibe

Portal de empleo

La Palma Transfer

La Palma Transfer

Jardín de la Sal

Jardín de La Sal

Compartir

Estadísticas

5154 vistas

27957 anuncios

23838 usuarios

Subscribirse