Tlf: 922.05.22.66 | Mi anuncio | Mi clave |

La Palma Escala Mini Tansat

Descripción: Durante el mes de Octubre del pasado año  la Isla de La Palma fue testigo de la Regata Internacional Trasatlántica La Boulangère Mini Transat 2023, donde participaron 90 regatistas de diferentes nacionalidades amantes de la vela oceánica, repercutiendo favorablemente en el turismo y la economía local de la isla.  La escala intermedia en la isla, duró tres semanas, llenando las calles de la capital de regatistas y acompañantes, presentes no solo en el Puerto, sino en las terrazas  y restaurantes de Santa Cruz de La Palma. Pero también se desplazaron por toda la isla visitando los lugares más emblemáticos y turísticos de la misma  tanto en vehículos de alquiler, como en excursiones organizadas y transportes colectivos. Por lo que durante dicha escala se pudo constatar un importante  intercambio cultural, económico y gastronómico a  través de  los alojamientos de los participantes con sus familiares, amigos  y patrocinadores que visitaron a la isla con ocasión del evento, las visitas turísticas, compras en el comercio local de productos típicos,  consumos en bares y restaurantes de la isla y el desarrollo de un programa educativo y cultural paralelo  La organización de la escala de la regata internacional Mini Transat 2023 en la Isla Bonita ha correspondido al Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, siendo el anfitrión de todos los actos conforme programación oficial del evento. Todo ello, gracias al patrocinio principal del Área de Turismo del Cabildo Insular de La Palma, de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, de Promotur Turismo Canarias SA, del Fondo REACT EU; Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, así como del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y Calero Marinas – Marina La Palma. A ello se sumó el apoyo de diversos organismos públicos y privados, así como de empresas de la isla. Las posibilidades de que en 2025 la Mini Transat vuelva a hacer la parada intermedia en Santa Cruz de La Palma están abiertas. Para los que no la conocen, la Transat 6.50, es una regata trasatlántica en solitario para veleros de la clase Mini de 6.50 metros de eslora, sin asistencia y sin comunicación con el exterior, donde se recorre 4000 millas náuticas, siendo una verdadera escuela de la vela oceánica. Dicho evento de amplia repercusión internacional, se organiza en Francia, la cuna de la vela oceánica, lo cual hace que sea retransmitida a nivel mundial. La regata consiste en atravesar el Atlántico en solitario con un pequeño barco clase Mini (6,5 metros de eslora) y con unos medios de comunicación limitados a una emisora de radio VHF con un alcance de 30 km, y a un boletín diario con información meteorológica e información sobre la distancia respecto a la meta de cada uno de los regatistas. La prueba se celebra cada dos años con salida de un puerto francés, parada en medio del Atlántico y llegada al Caribe, donde sus navegantes se esfuerzan tanto físicamente como mentalmente y se clasifican en 2 categorías distintas: los Prototipos construidos a medida, y los Serie construidos desde un molde. La travesía atlántica se celebra entre los meses de septiembre y octubre a fin de aprovechar los vientos favorables y el soplo de los alisios de Este a Oeste, lo cual hace que el recorrido sea factible. En esta ocasión, en la regata Mini Transat en su 24ª edición, compitieron 59 barcos en la categoría serie y 31 en la categoría prototipo. El 70% con bandera francesa y el resto belgas, italianos, españoles, entre otras nacionalidades. Cabe destacar que, de los 90 regatistas, 14 fueron mujeres, y la Isla de La Palma estuvo representada por la regatista Djemila Tassin, una palmera de raíces belgo-españolas, que pasó de navegar en el puerto de Tazacorte en su niñez, a participar en la Mini Transat recorriendo el Atlántico, logrando excelentes resultados al clasificarse como la primera fémina y alcanzar el puesto 11º de la general en categoría Serie. La edición de 2023 fue la segunda regata de la Mini Transat que hizo su parada intermedia en la Isla de La Palma, en específico en Santa Cruz de La Palma. En la edición anterior, en 2021, la erupción del volcán de Tajogaite hizo que pasara casi desapercibida para la población local, dado que el volcán acaparaba todos los medios, la atención y preocupación de las personas, sumado al hecho que la organización como símbolo de respeto, reprogramo la agenda social y cultural, a fin de brindar el apoyo a los afectados con actividades de carácter solidario. En aquella oportunidad, la población no miraba al mar, sino hacia el volcán. A pesar de que la vela se considera un deporte minoritario en La Palma, la 24ª edición de la Mini Transat 2023 obtuvo gran repercusión, al haber una mayor participación de regatistas, visitantes, alumnos, deportistas y prensa local, sumado a los amplios eventos culturales, deportivos y sociales programados. De esta manera, los palmeros y turistas, lograron mirar al mar observando la preciosa estampa que dieron los navegantes a su llegada, en la regata prologo y el día de la salida de la segunda etapa hacia la Isla de Guadalupe en el Caribe. Por tal motivo, el Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, ha organizado  en el mes de enero una Exposición fotográfica a efectos de dar continuidad a la visualización de la regata como memoria de ejecución. La Exposición es abierta al público en general  en la sede social del club en la Calle A. Pérez de Brito 9 en Santa Cruz de La Palma, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14.00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

Fecha de Publicación: 30-01-24

Conferencia EL CORREÍLLO "LA PALMA" De la vela al vapor en Canarias

Descripción: Con motivo de la regata internacional "La Boulangère Mini Transat" se ha confeccionado un extenso programa de conferencias dentro de la agenda cultural, dando inicio esta semana con la primera de ellas titulada EL CORREÍLLO "LA PALMA" De la vela al vapor en Canarias, a cargo de D. Damián García Rivero, miembro de la Fundación Canaria Correíllo La Palma, Capitán de la Marina Mercante y Profesor del Instituto Marítimo Pesquero de Santa Cruz de Tenerife. La conferencia se llevará a cabo este viernes 13 de octubre a las 19:00 horas en la sede social del Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma en la C/A. Pérez de Brito, 9 (Santa Cruz de La Palma) ENTRADA LIBRE. Pueden consultar el programa completo de la Mini Transat en https://minitransatlapalma.es/programa-mini-transat/  La regata internacional La Boulangère Mini Transat 2023, cuenta con el patrocinio principal del Área de Turismo del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, de Promotur Turismo Canarias SA, del Fondo REACT EU; así como la imprescindible colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, del Área de Deportes del Cabildo de La Palma y Calero Marinas – Marina La Palma. A ello se suma el apoyo de diversos organismos públicos y privados, así como de empresas de la isla.

Fecha de Publicación: 09-10-23

V Congreso Nacional de Clubes Náuticos

Descripción: Durante los días 28 y 29 de abril, la Isla de La Palma será la anfitriona del V Congreso Nacional de Clubes Náuticos, evento organizado por la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA), en el que participaran diversas autoridades y empresas vinculadas al sector náutico. Entre las autoridades podemos citar: al Presidente de Puertos del Estado, D. Álvaro Rodríguez Dapena y al Presidente Autoridad Portuaria de Tenerife, D. Carlos Enrique González Pérez quienes dictaran la conferencia inaugural. Asimismo, estarán presentes: el Director General de Marina Mercante, D. Benito Núñez Quintanilla;  el Jefe de los Servicios Jurídicos de Puertos del Estado, D. José Antonio Morillo Velarde; el Viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias, D. Gustavo Santana Hernández; el Coronel de la Guardia Civil, Jefe del Servicio de Costas y Fronteras de la Dirección General de la Guardia Civil, D. José Ángel Astillero Fuente; el Presidente Marinas de España, D. Gabriel Martínez Martí; el Presidente de la Real Federación Española de Vela, D. Javier Sanz Fernández; el Presidente de la Real Federación Canaria de Vela, D. Rafael Bonilla Paz; entre otros. En esta nueva edición, los principales ejes temáticos serán: la colaboración entre las administraciones del Estado, las CCAA y el sector en las prórrogas concesionales, las iniciativas a través de la Real Federación Española de Vela (RFEV), que ayudarán a convertir a los clubes en centros de generación y crecimiento de la formación, las competiciones, innovación tecnológica y eficiencia energética, medio ambiente, los estudios del mar, la protección del litoral, el uso de los medios marinos, la aportación de los clubes a la formación y desarrollo del deporte náutico. De esta manera, se ha confeccionado un programa muy completo a fin de dar respuesta a las necesidades actuales, con la participación tanto de instituciones del Estado y Autonómicas, Profesionales y Empresas de prestigio de las que depende el tratamiento y solución a estas cuestiones. En pocas palabras, el congreso se organiza con el propósito de instituir un foro de encuentro que permita a los clubs, empresas, profesionales, etc., intercambiar y actualizar conocimientos, lo que lo convierte en un evento muy interesante para los clubes náuticos de España, marinas y empresas españolas del sector, siendo una cita obligada para todos los que trabajan en el ámbito de la náutica deportiva. La celebración del mismo en la Isla de La Palma, permitirá reactivar varios sectores económicos dada la amplia participación de congresistas, coincidiendo además con el puente del uno de mayo, lo cual constituye una magnífica oportunidad para conocer las bondades de la isla bonita. Las jornadas formativas se llevarán a cabo en el Hotel H10 Taburiente Playa en Los Cancajos, en el municipio de Breña Baja, y darán comienzo el día viernes 28 de abril a las 9:00 horas, momento en el cual se celebrará el acto de inauguración a cargo de las siguientes autoridades: Álvaro Rodríguez Dapena, Presidente de Puertos del Estado; Anselmo Pestana Padrón, Delegado del Gobierno en Canarias; Gustavo Santana, Viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno Canario; Raúl Camacho Sosa, Consejero de Turismo del Cabildo Insular de La Palma, Borja Pérez Sicilia; Alcalde del Ayuntamiento de Breña Baja y Miguel Suñer Riera, Presidente de la CEACNA. Como antesala al evento, se celebrará un coctel de bienvenida, el día jueves 27 de abril en el Museo Insular de La Palma, cortesía del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Asimismo, el día viernes 28 de abril, los congresistas podrán degustar las exquisiteces de la isla en un almuerzo de trabajo gracias a la imprescindible colaboración del Ayuntamiento de Breña Baja. Ese mismo, día se llevará a cabo la cena oficial dirigida a todos los participantes en la Sede Social del Real Nuevo Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, club anfitrión del congreso. Las jornadas finalizarán en torno a las 14:00 horas del día sábado 29 de abril, y posterior a la clausura se dará traslado a los participantes a las instalaciones náuticas del Real Nuevo Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, a fin de brindar un agasajo a todos los que han intervenido en dicho encuentro nacional. El V Congreso Nacional de Clubes Náuticos, es posible gracias al apoyo del Cabildo Insular de La Palma, la Autoridad Portuaria de Tenerife, los Ayuntamientos de Breña Baja y Santa Cruz, Puertos del Estado, la Dirección General de la Marina Mercante, Marinas de España, ANEN, ACCN y del Real Nuevo Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, entre otras instituciones. No solo la CEACNA, sino las instituciones desde un inicio han apostado por el desarrollo de dichas jornadas formativas en Canarias, en específico en la Isla de La Palma, con el objetivo de contribuir al desarrollo de su economía local y del turismo, dando así una mayor visibilidad a los valores de la isla bonita a nivel nacional. El foro nacional será una oportunidad única para resaltar las bonanzas turísticas, los deportes de aventura y del mar ante una audiencia especializada. De esta manera, durante el último fin de semana de abril, la isla bonita albergará en torno a 200 congresistas más sus acompañantes, quienes participaran en una interesante agenda formativa, social, cultural, gastronómica y turística.

Fecha de Publicación: 27-04-23

Cooperativismo

Subvenciones Cabildo

Momentos Únicos

La Palma Contigo

Fort-Da Centro Médico ODALY

Fort-Da Centro Médico

Guaromar

Guaromar

Clinica de Fisioterapia

Centro de Fisioterapia y Rehabilitación ACP

Auto Edal Ocasión

Auto Edal Ocasión

Oasis San Antonio

Oasis San Antonio

Psicotécnico Dibe

Psicotécnico Dibe

Portal de empleo

La Palma Transfer

La Palma Transfer

Jardín de la Sal

Jardín de La Sal

Compartir

Estadísticas

4189 vistas

28875 anuncios

25086 usuarios

Subscribirse