Tlf: 922.05.22.66 | Mi anuncio | Mi clave |

Proyecto Agenda para la transformación sostenible del turismo

Descripción: La Fundación CajaCanarias y el Gobierno de Canarias inician un proyecto conjunto para avanzar en la agenda para la transformación sostenible del turismo - El proyecto contará con la dirección de la Fundación Fyde CajaCanarias y la Fundación Alternativas, y la dirección académica de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-Universidad de La Laguna Avanzar en la agenda para la transformación sostenible del turismo, con diversas actuaciones de foro de debate y de investigación, es el objetivo que se han propuesto la Fundación CajaCanarias junto con el Gobierno de Canarias, con un nuevo proyecto que implica a las Fundaciones Fyde CajaCanarias y la Fundación Alternativas, a través de un acuerdo marco de actuación que han firmado estas dos instituciones, y la participación de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-Universidad de La Laguna.    La propia situación de crisis derivada de la pandemia, la emergencia climática y la necesaria revisión de los modelos económicos desde la perspectiva de los objetivos de desarrollo sostenible, plantea la necesidad de llevar a cabo una revisión en profundidad del sector turístico, en la que se trata de avanzar con este proyecto. Con este objetivo se desarrollarán una serie de jornadas de debate con expertos, empresarios y representantes institucionales del sector turístico, tanto de Canarias como nacionales e internacionales, que comenzarán en noviembre y se prolongarán hasta febrero del próximo año, y que tendrán lugar en Canarias y en Madrid. Paralelamente, se desarrollará una investigación colectiva, en la que participarán expertos de las dos universidades canarias, de otras universidades nacionales e internacionales, y otros expertos empresariales e institucionales, que abordarán, desde distintas perspectivas, la agenda para la transformación sostenible del turismo. Los resultados de esta investigación darán lugar a un libro en versión impresa y digital que se presentará públicamente en marzo de 2023. La colaboración de las cuatro instituciones participantes en este proyecto permitirá, por una parte, al Gobierno de Canarias avanzar en su Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 en el ámbito del sector turístico, a la Fundación CajaCanarias seguir contribuyendo a la promoción del desarrollo y el equilibrio económico y social de Canarias y, a la Fundación Fyde CajaCanarias y la Fundación Alternativas dar repuesta al acuerdo previo de colaboración suscrito de promover acciones que conduzcan al impulso del mejor conocimiento de la sociedad española en su conjunto y, particularmente, de la canaria, en su sector turístico. La Fundación Fyde CajaCanarias aunará, en este programa, su amplia experiencia en desarrollo y fomento de la investigación en economía y su papel de foro permanente de debate en Canarias, con la de la Fundación Alternativas, que viene trabajando desde hace 25 años como cauce de reflexión política, social, económica y cultural en España y Europa, incidiendo en la elaboración y canalización de ideas y propuestas que ayuden a mejorar el bienestar de la sociedad. Esta alianza constituye una base sólida para desarrollar esta cooperación con el Gobierno de Canarias, que permitirá abordar estos importantes retos del sector turístico hacia su transformación más sostenible, con una visión local, nacional e internacional, contando con el asesoramiento académico del equipo de investigadores de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel- Universidad de La Laguna.

Fecha de Publicación: 05-10-22

Smart Mobility La Palma Smart Island

Descripción: Comienzan las Jornadas Smart del cuarto ámbito Smart del Proyecto: Smart Mobility La Oficina Smart ya tiene organizadas, para el mes de octubre, las Jornadas Smart Mobility, para analizar la gestión de la movilidad, accesibilidad de los servicios de transporte y calidad de los mismos. La isla de La Palma apostará por el desarrollo de una movilidad sostenible, que le permita reducir su dependencia a los combustibles fósiles, promoviendo la movilidad eléctrica y libre de emisiones en La Palma. Del mismo modo, la combinación de diferentes medios de transporte disponibles en la isla como medidas para la reducción de contaminación es un reto a asumir como Smart Island. La bicicleta, el transporte público o los vehículos compartidos, junto a las infraestructuras que los acompañan, son agentes presentes en el desarrollo de un territorio inteligente. Es por esto que, la movilidad eléctrica, la movilidad compartida, la reducción de emisiones CO2 y la intermodalidad, serán algunos de los temas que se tratarán durante estas jornadas. Las inscripciones a las jornadas de ‘Smart Mobility’ ya se pueden realizar a través de la página web del proyecto, en el siguiente enlace: https://www.lapalmasmartisland.es/calendario/ El calendario de las jornadas arranca el próximo 10 de octubre a las 11:00 horas y se desarrollarán en la Oficina Smart y online para aquellos que no le sea posible asistir presencialmente.

Fecha de Publicación: 04-10-22

Atención Psicológica Gratuita

Descripción: Este miércoles 05 de octubre pondremos a disposición de nuestros/as usuarios/as de la zona este, y a otras personas que aún no forman parte de nuestra gran familia, un lugar de encuentro para la atención psicológica, sin coste alguno, en horario de 16:00 a 21:00 los lunes y miércoles de cada semana.  Desde Salud Mental La Palma animamos a todas aquellas personas que perciban que necesitan un espacio seguro en el que hablar y, además, que esa conversación le sea fructífera, adquiriendo una serie de herramientas para poder gestionar sus emociones en las situaciones que se le plantean en su día a día. Pueden para ello, acudir a este servicio en el que podrán expresarse libremente y sin ser juzgados. La decisión de acudir a un profesional en salud mental como es un/a psicólogo/a es el primer paso para el cambio y mejora de nuestro bienestar.

Fecha de Publicación: 04-10-22

Vólcate con La Palma

Descripción: FEDEPALMA, a través del proyecto "Vólcate con La Palma", Plan para el Desarrollo del Tejido Empresarial, organiza el evento "Modernización y Digitalización de la empresa" y "Economía circular y Transición ecológica en la empresa palmera". Dicho evento contará con la intervención de D. Emilio Murias Aumente, especialista en ambas temáticas y con diversas certificaciones en las mismas. Esta charla divulgativa/formativa se impartirá en distintos días, localizaciones y horarios, con la idea de ser lo más flexibles posible y que todos los interesados  puedan asistir, debido a la importancia de ambas temáticas en el desarrollo de las empresas. La asistencia es totalmente gratuita y es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/GnrccDxHTz2PfeM5A Dirigido a: Autónomos/as y PYMES y emprendedores/as en la isla de La Palma. No deje pasar la oportunidad, esperamos verle en alguna de las alternativas mencionadas. Para más información, si lo desea, en volcatelapa[email protected] o en el 922 41 52 48 o 922 40 18 91.

Fecha de Publicación: 04-10-22

El Cabildo de La Palma abre el nuevo curso de Radio Ecca 2022-2023

Descripción: Mariano Zapata destacó el “propio método de enseñanza” que desempeña la institución educativa consiguen formarse cientos de personas cada año El Cabildo de La Palma, a través de su presidente Mariano Zapata, participa en la apertura del nuevo curso académico de Radio Ecca-Fundación Canaria en la Isla para 2022 - 2023. Mariano Zapata destacó que “gracias a su propio método de enseñanza y el empleo de las últimas tecnologías en información y comunicación, Radio Ecca forma a miles de personas cada año en Canarias”. “Permítanme asegurar que esta labor que realiza Radio Ecca supone un paso más para la recuperación de nuestra isla en la que estamos inmersos. Ayer ponía ante San Miguel, nuestro patrón, el Plan Recupera La Palma, porque más allá de un programa de acción política es el proyecto con el que nuestra isla está levantándose y quiere afrontar el futuro, y ahí también ustedes juegan un papel destacado”, añadió. Por su parte, la consejera de Educación, Susana Machín, ha valorado el trabajo que desarrolla Radio Ecca en la isla de La Palma para promover la formación de las personas adultas y, por tanto, mejorar su capacidad para acceder al mercado laboral. El director de Radio Ecca en La Palma, José María Segura Salvador agradeció el apoyo del Cabildo de La Palma a la labor de Radio ECCA. “Nuestro trabajo es posible porque trabajamos en alianza con otras instituciones. Esto nos permite llegar a más personas y  ser mejor respuesta. Abrir el curso 22-23 aquí es un gesto de solidaridad y cariño con La Palma, con su gente y con todo nuestro alumnado afectado”. Radio Ecca Fundación Canaria es un centro autorizado para la formación a distancia de diversas ofertas educativas con titulación oficial o de educación no formal. Esta realidad la avalan 57 años de historia y su capacidad técnica para cumplir con esta tarea. De este modo, Radio Ecca queda cualificada, con su tecnología educativa, como un instrumento para superar las barreras geográficas, culturales, de diversidad funcional y de desigualdad social y económica en todas las islas de Canarias y en cada uno de sus municipios, en igualdad de condiciones.

Fecha de Publicación: 03-10-22

La Palma acoge el Seminario Internacional Inno-Reset 2022 para avanzar en la innovación y resiliencia en destinos turísticos

Descripción: Raúl Camacho destacó que este evento coincide con la celebración del 30 aniversario de la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Turismo que dirige Raúl Camacho, participa en la celebración del Seminario Internacional INNO-RESET 2022 que se celebra estos días en la Isla, y que gira en torno a la innovación y resiliencia en Turismo de Intereses Especiales. Raúl Camacho destaca que este seminario se enmarcan dentro de las IV Jornadas Internacionales AstroFest 2022, teniendo como sede el Centro de Interpretación de Cavidades Volcánicas Caños del Fuego, y contando con la colaboración de la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita, las Cátedras de Turismo de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Fundación CajaCanarias, Ashotel y el Instituto de Turismo y Desarrollo Sostenible (TIDES). El catedrático de Análisis Económico y director de la Cátedra de Turismo y Desarrollo Sostenible de la UNESCO en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Carmelo J. León, explicó que “esta actividad refleja un trabajo de colaboración entre las dos universidades para prestar un servicio de necesario reconocimiento como es la situación del turismo en La Palma tras la erupción volcánica”. El doctor del Área de Economía Aplicada y director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria de la Universidad de La Laguna, Carlos Fernández, expuso que “tendremos un seminario singular pensado en un proceso de interacción entre ciencia, técnica y empresarial, de tal forma que tengamos muchas visiones para combinar ideas teóricas con lo práctico y desarrollar un planteamiento futuro para la Isla”. En estas jornadas de carácter internacional participan un total de 60 profesionales y especialistas, que reflexionarán sobre el papel de este conjunto de expresiones turísticas en la Isla, en el marco de la recuperación del destino y de la necesaria innovación y adaptación resultante de un entorno abiertamente competitivo y sometido a una fuerte incertidumbre. Raúl Camacho destaca que el seminario se dividirá en tres paneles, cuyas temáticas girarán en torno a la resiliencia en el turismo y la claves para el futuro; la innovación de la planificación de un turismo de intereses especiales, y los valores y vectores en la resiliencia e innovación turística. El consejero destacó también que este encuentro se hace en un momento en el que la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita cumple 30 años de labor, destacando que ha sido “un incansable trabajo que vino para consolidar un modelo turístico para la Isla, que se ha convertido en el santo y seña de La Palma, con una identidad propia”. Programa del Seminario El proyecto se desarrollará el viernes, 14 de octubre, de 9:30 a 19:45 horas, en el Centro de Interpretación de Cavidades Volcánicas Caños del Fuego. Se dividirá en cuatro secciones enfocadas a diferentes ámbitos del turismo como la resiliencia para el turismo de cara al futuro; la innovación en la planificación de turismo de intereses; el turismo de intereses especiales, y los valores y vectores en la resiliencia del turismo y su innovación. Todas las ponencias estarán moderadas por profesionales del sector. Todo el desarrollo del programa se puede consultar en: https://seminarioinnoreset.com/

Fecha de Publicación: 03-10-22

Recuperación de canalizaciones de riego y abastecimiento de agua en coordinación con el sector y los ayuntamientos

Descripción: El Cabildo prosigue las tareas de recuperación de canalizaciones de riego y abastecimiento de agua en coordinación con el sector y los ayuntamientos Carlos Cabrera destaca que la Institución insular ha realizado una inversión récord que supera los 15 millones de euros El Cabildo de La Palma, a través del Consejo Insular de Aguas que dirige Carlos Cabrera, continúa con los trabajos de recuperación de las canalizaciones y servicios de abastecimiento de aguas, siguiendo con las labores diseñadas en coordinación con el sector primario y los ayuntamientos de la Isla. El consejero destaca que más de un año después de que se iniciara la erupción, desde la Institución insular se mantiene la interlocución con los distintos sectores implicados, que en todo momento han participado de la toma de decisiones en relación a las actuaciones a desarrollar. En ese sentido, Carlos Cabrera recuerda que ya en la primera semana de la erupción se comenzó a ejecutar trabajos de recuperación de las zonas afectadas, tras el acuerdo con los representantes de los agricultores presentes en los órganos del Consejo Insular de Aguas, en la que se plasmaron las propuestas que se entendían como urgentes. Así, desde ese primer momento, se iniciaron los trabajos de elevación de agua desde Las Hoyas hasta la balsa de Cuatro Caminos, permitiendo dotar de recursos al área de acción de esa infraestructura. El consejero destaca que “en un tiempo récord se logró ese objetivo”, puesto que el Canal LP-II había sido invadido por la lava y por lo tanto era inoperativo “y no podíamos tener agua en esa zona tan importante para el sector primario en la isla de La Palma”, indica. Con posterioridad y durante la erupción del volcán, el Consejo Insular de Aguas prosiguió trabajando a través de una red en altura, por detrás del cono del volcán, que se ejecutó mientras continuaba la erupción “en una zona bastante compleja, con gases y ceniza”, recalca Cabrera, siendo actualmente una realidad. Esa instalación permitió llevar también recursos hídricos hasta la balsa de Cuatro Caminos, distribuyendo desde allí el agua de regadío a la costa del Valle de Aridane. Esa misma obra resolvió la problemática con el agua de abastecimiento público a los núcleos poblacionales afectados. Carlos Cabrera hace hincapié en que se continúa trabajando para lograr que el agua llegue a esos caseríos dispersos entre coladas, para lo que en los próximos días se declararán de emergencia las actuaciones que permitan conectar más fincas y viviendas que carecen actualmente de este servicio. El consejero destaca que estos objetivos se están logrando con inversiones récord que superan los 15 millones de euros por parte del Consejo Insular de Aguas. Por eso, Carlos Cabrera pone en valor el trabajo realizado en este más de un año en el que se ha conseguido dar respuesta a las demandas básicas, tanto de los agricultores como de los vecinos de zonas afectadas. En el primero de los casos, apoyando el incansable trabajo y sacrificio que han tenido que soportar con traslados y esfuerzos para mantener sus fincas y, en el segundo, a quienes resilientemente han entendido las dificultades para abordar esta situación de emergencia.

Fecha de Publicación: 03-10-22

Ayudas para el fomento y apoyo a la Emprendeduría en Santa Cruz de La Palma

Descripción: Beneficiarios: Podrán ser beneficiarios de las subvenciones los emprendedores y las emprendedoras cuyos proyectos empresariales cumplan las siguientes condiciones: Proyectos empresariales que reúnan las condiciones de viabilidad técnica, económica y financiera. Establecer su ubicación, así como su domicilio fiscal y social, en el término municipal de Santa Cruz de La Palma. Empresas (persona física o jurídica) de nueva creación que hayan iniciado su actividad a partir del último día de plazo de entrega de la solicitud de la subvención de la convocatoria anterior hasta el día de la presentación de la solicitud de la presente convocatoria. (Entendiendo como inicio de la actividad la fecha fijada en el modelo 036/037 de la Agencia Tributaria). Haber realizado una inversión inicial por una cuantía igual o superior a dos mil euros (2.000 euros), excluyendo el importe del IGIC de los pagos efectuados. No proceder de cambios de formas jurídicas de empresas preexistentes. Estar al corriente con la Agencia Tributaria Estatal, Autonómica, con la Tesorería General la Seguridad Social y con el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Empresas con menos de 10 trabajadores y cuyo volumen de negocio anual o balance general anual no exceda de 2 millones de euros. No haber presentado más de una solicitud de ayuda para la misma o distinta actividad económica para la presente convocatoria anual. No haber recibido ayuda económica por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma para la puesta en marcha de proyectos empresariales durante las últimas 4 anualidades. Finalidad: El objeto de la presente subvención es el apoyo a la puesta en marcha e inicio de la actividad de los emprendedores con proyectos empresariales que generen empleo y actividad económica, cuya sede se establezca en el término municipal de Santa Cruz de La Palma y su alta empresarial esté comprendida entre el último día de plazo de entrega de la solicitud para dicha subvención de la convocatoria anterior hasta el último día de presentación de la solicitud de ayuda de la presente convocatoria. Bases reguladoras: Las normas reguladoras de la presente convocatoria serán las Bases Generales reguladoras del procedimiento de concesión ayudas para el fomento y apoyo de la emprendeduría de Santa Cruz de La Palma, aprobadas por el Pleno de la Corporación en sesión ordinaria celebrada con fecha 5 de mayo de 2022 y publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia núm. 57, de fecha 13 de marzo de 2022. Cuantía: Se destina a esta convocatoria un importe global de 15.000 euros, que se financiará con cargo a la aplicación presupuestaria 4330.48904 destinada a Subvenciones apoyo emprendedores 2022. La ayuda a conceder por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma será como máximo de 2.000 € y como mínimo 1.000 € por solicitud. Plazo de presentación de solicitudes: El plazo de presentación de solicitudes será de DOS (2) MESES a partir del día siguiente a la publicación de este extracto en el Boletín Oficial de la Provincia en los términos previstos en las bases generales.

Fecha de Publicación: 30-09-22

Ayudas de Emergencia Social en el ejercicio 2022

Descripción: OBJETO. Convocar las Ayudas de Emergencia Social en el ejercicio 2022, con cargo a los fondos recogidos en la Resolución 2022/4381 del Excmo. Cabildo de La Palma por la que se acuerdan las aportaciones dinerarias a favor de determinadas Corporaciones Locales para financiar acciones de en materia de acción social. DOCUMENTACIÓN. 1.- DNI de todos los miembros de la unidad familiar. 2.- Libro de familia si procede. 3.- Certificado de empadronamiento y residencia en el municipio de El Paso. 5.- Justificante de ingresos económicos de todos los/as miembros de la unidad familiar. 6.- Los ingresos mensuales de la unidad familiar no podrán ser superiores al 100% del IPREM vigente. De estos ingresos serán deducibles, hasta un máximo de 400 € los gastos de alquiler o hipoteca de la vivienda habitual. - BENEFICIARIOS/AS. 1.- Podrán ser beneficiarios/as de estas ayudas todas aquellas personas empadronadas y residentes en el municipio de El Paso. Pudiendo acceder a este línea de subvención aquellos/as usuarios/as que reúnan los requisitos y que tengan justificadas las ayudas concedías con anterioridad sin que se les tenga en cuenta el requisito de no haber recibido ayuda económica del área social de este Ayuntamiento en los últimos cuatro meses. 2.- Podrán acceder a la ayuda cuantas unidades familiares existan dentro de una misma unidad convivencial. Ninguna persona podrá pertenecer a dos o más unidades familiares dentro de la unidad convivencial. Se entiende por unidad familiar: matrimonio con hijos/as menores y los/as hijos/as solteros/as menores de 25 años y mayores incapacitados” Solo puede solicitar la ayuda uno de los/as miembros de la unidad familiar. - CONCEPTOS. Las ayudas económicas a conceder cubrirán los gastos derivados de: a) Necesidades básicas entendiéndose por estas; alimentación, higiene, luz, agua, farmacia, vestido, calzado y gasolina. b) Ayudas para el alquiler de la vivienda habitual y/o hipoteca. c) Adquisición de gafas graduadas. Las personas solicitantes podrán optar en la misma solicitud a un máximo de dos conceptos dependiendo de la necesidad y demanda que manifiesta en entrevista previa con el/a trabajador/a social. CUANTÍAS DE LAS AYUDAS. La cuantía de las ayudas se determinará en función de las necesidades y de la demanda existente, según el criterio profesional de los/as técnicos/as del Área Social de este Ayuntamiento. PLAZOS. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto 15 días naturales a partir del día siguiente a la fecha de publicación en el Boletín Oficial de La Provincia. El plazo de ejecución de esta aportación será hasta el 31 de diciembre de 2022.

Fecha de Publicación: 30-09-22

El Cabildo ha retirado y gestionado más de 207 toneladas de residuos de invernaderos afectados por la erupción volcánica

Descripción: Nieves Rosa Arroyo recuerda que la institución insular puso en marcha este servicio en enero ante el colapso de estas instalaciones en el Valle de Aridane La Consejería de Residuos y Actividades Clasificadas del Cabildo de La Palma ha retirado y gestionado 207,4 toneladas de residuos de los invernaderos que se vieron afectados por la erupción volcánica en el Valle de Aridane y 270 metros cúbicos de escombros de estas instalaciones agrícolas. La consejera responsable del área, Nieves Rosa Arroyo, destacó que el Cabildo ha estado al servicio de la ciudadanía desde que se inició la crisis volcánica en todos los frentes de la emergencia y, en este caso, cooperando con el sector agrícola el Valle de Aridane que se ha visto gravemente afectado por la acción de las coladas, en la gestión de los residuos. Arroyo recuerda que un importante número de fincas agrícolas dedicadas al cultivo del plátano sufrieron la destrucción de los invernaderos al colapsar su estructura por el peso de la ceniza. De ahí que se pusiera en marcha, en enero de 2022, un servicio de recogida, transporte y gestión de residuos procedentes de dichas instalaciones agrícolas consistentes en malla, film plástico, tuberías de riego de polietileno, tuberías metálicas, alambre y escombros de demolición. El servicio consistió en la colocación de 4 contenedores o cajas de 30 m3 de capacidad en la zona sur de Puerto Naos, con un horario establecido y vigilancia para controlar las entradas y la correcta distribución de los residuos. Los contenedores llenos de film, malla y tuberías de polietileno se transportan hasta las instalaciones del gestor autorizado en la Isla para su tratamiento (prensado) y transporte hacia el tratamiento final en la Península. En total se han retirado 77,24 toneladas de malla, 6,2 toneladas de film de invernadero, unas 4 toneladas de tubería de polietileno y más de 270 metros cúbicos de escombros, a los que hay que añadir la retirada de más de 120 toneladas de alambre. Nieves Rosa Arroyo señala que el Cabildo tiene previsto mantener este servicio hasta final de la presente anualidad, ante la demanda existente.

Fecha de Publicación: 30-09-22

Breña Alta organiza el XXII Encuentro de Breñuscos en Tenerife

Descripción: Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción a través del Servicio de Cultura hasta el próximo viernes, 7 de octubre El Ayuntamiento de la Villa de Breña Alta organiza el XXII Encuentro de Breñuscos en Tenerife, previsto para el próximo 15 y 16 de octubre. Las personas interesadas tienen hasta el próximo viernes, día 7, para inscribirse. El alcalde, Jonathan de Felipe, asegura que estas actividades de confraternización son momentos entrañables cargados de alegrías y buenas noticias. “Gestos de solidaridad y hermandad entre personas que, independientemente de su lugar de residencia, siguen siendo vecinos”, añade. La inscripción se formaliza a través del Servicio Municipal de Cultura, ubicado en el propio Ayuntamiento. También pueden ponerse en contacto por vía telefónica marcando al 922 43 70 09, extensión 2017. En esta edición, el Encuentro de Breñuscos planea visitas al Puerto de la Cruz, El Sauzal, La Perdoma en La Orotava y La Laguna, en la isla de Tenerife.

Fecha de Publicación: 30-09-22

Nueva proyección del documental de La Cabra Palmera: de la cumbre a la costa

Descripción: El próximo jueves 6 de octubre de 2022 tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Puntagorda, a las 18:30 horas, la proyección del documental “LA CABRA PALMERA: DE LA CUMBRE A LA COSTA” del realizador palmero Jorge Lozano Van de Walle. Este evento está organizado por La Foresta y  Centinela Ecologistas en Acción de La Palma. Se cumplen 32 años de la realización de esta película que pretendía en su momento poner en valor y divulgar ese extraordinario tesoro que ha sido, es y seguirá siendo la cabra palmera. Este interesante trabajo documental ha puesto de relieve la necesidad, entonces y ahora, del reconocimiento de la cabra palmera como Patrimonio cultural y genético de la isla de La Palma y de Canarias en su conjunto. El propio realizador del documental, Jorge Lozano, nos contará brevemente como se forjó la idea de este hermoso proyecto. Además de la proyección del documental tendrá lugar, una vez finalizada la misma, una MESA DE DIÁLOGO para reflexionar sobre la historia, la situación actual y la proyección de futuro de la cabra palmera, de nuestra ganadería, del pastoreo y de la sostenibilidad que supone. En dicha mesa intercambiarán sus saberes Isaac Pérez, más conocido como Horacio, una de las personas protagonistas del documental, cabrero que a sus 90 años recién cumplidos sigue acompañado de su pastor garafiano y sus cabras palmeras en los altos de Velhoco. También estará presente Brenda Rodríguez, ganadera y presidenta de la Asociación de Criadores de Raza de Cabra Palmera y que se dedica en cuerpo y alma a sus cabras y la elaboración de queso en Barlovento en la granja Los Tumbitos. Acompaña también en la mesa Juan Capote, veterinario e investigador palmero, uno de los mayores especialistas en cabras del mundo y que ha sido uno de los colaboradores en la realización del documental. Contaremos también con Elena Castro, Ingeniera Forestal y actualmente asesora técnica de la Comisión de Evaluación Ambiental de la isla de La Palma, experta en incendios forestales y que ha llevado a cabo una experiencia exitosa con el pastoreo y su vinculación a la prevención de incendios. Beatriz Hernández, técnica de campo dentro de la Asociación Criadores de la Cabra Raza Palmera y con varios años de experiencia en la conservación de nuestro tan valioso patrimonio cultural y genético como es la cabra de La Palma. En esta ocasión, también estarán presentes los cabreros Bernabé Rodríguez Pérez, Máximo Rodríguez Pérez y J. Besay Rodríguez. La moderación de la mesa estará a cargo de Mercedes Vassou, comunicadora e integrante de la Mesa de la Mujer Rural de La Palma. Después del diálogo, el acto finalizará con una degustación de quesos y vino amparados bajo la Denominación de Origen La Palma.

Fecha de Publicación: 29-09-22

La nueva app Teneguía incorpora la inteligencia artificial para mejorar su información a turistas y residentes

Descripción: Entre las mejoras que se han incorporado está la posibilidad de resolver dudas a través de un chat, ampliación de los idiomas y un mapa virtual de la isla con puntos de interés Cabildo y FAEP amplían las posibilidades de una herramienta como referencia para turistas y residentes con una agenda insular La app Teneguía, diseñada por la Federación de Asociaciones Empresariales de La Palma (FAEP) con el apoyo y la participación del Cabildo de La Palma, ha incorporado nuevas herramientas con el objetivo de ser un referente para el turista y para el residente. A la información general sobre el comercio local, actividades de ocio y teléfonos de interés, se han presentado otras novedades que permitirán la resolución de dudas entre usuarios y gestores de la App a través de un ‘chatbot’ que, a partir de tecnología basada en la inteligencia artificial, simula una conversación con una persona ofreciendo respuestas automatizadas que estará disponible las 24 horas del día los siete días de la semana. Además de esta incorporación, ‘Teneguía’, que ya se encontraba disponible en español, inglés y alemán, suma la posibilidad de consultar la información en francés, sueco e italiano y añade un mapa virtual de la isla donde se señalan los puntos de mayor interés. La app se promocionará en la terminal de llegadas del aeropuerto además de en todas las viviendas vacacionales y establecimientos alojativos que deseen adherirse a la promoción, así como organizaciones y ayuntamientos que deseen compartir agenda de actividades y eventos para contar con una oferta insular y centralizada que facilite toda la información disponible en la isla en cada momento. Todas las administraciones implicadas apuestan por esta herramienta para mejorar el posicionamiento del sector comercial y turístico de la isla. Para el presidente del Cabildo, Mariano Hernández, “se trata de una solución tecnológica integral, que ha permitido generar mayor afluencia e interacción entre residentes y visitantes y el tejido empresarial insular desde su puesta en marcha” y que ahora mejora con los nuevos avances incorporados además de ser “una respuesta a los retos de futuro desde la innovación”. Precisamente, en palabras del consejero insular de Turismo, Raúl Camacho, “es clave que la colaboración público - privada sea concebida desde iniciativas creativas de emprendimiento para facilitar el acceso directo a los potenciales recursos de La Palma” a través de herramientas como esta que ya está disponible para dispositivos IOS y Android. Óscar León, presidente resalta la ventaja competitiva de promoción que supone esta herramienta para la isla de La Palma, ya que a través de la App se canalizaza toda la información de zonas comerciales, lugares y experiencias turísticas, gastronomía, artesanía, folklore y agenda de eventos unificada y actualizada” La Federación de Asociaciones Empresariales de La Palma (FAEP), a través de su presidenta, Mercedes Hernández, han querido agradecer “el enorme grado de implicación del Cabildo en el lanzamiento de esta nueva campaña de promoción de la App que canalizará toda la información de zonas comerciales, lugares y experiencias turísticas, gastronomía, artesanía, folklore y agenda de eventos unificada y actualizada” que permitirá a quienes visitan la isla disfrutar de una experiencia ágil además de brindar al residente una herramienta de referencia insular. La promoción y puesta en marcha en el fomento de uso de la APP Teneguía, cuenta con la participación de la Consejería de Turismo y Comercio, y con la colaboración de las consejerías de Infraestructuras, Emergencias e Innovación. A estos apoyos se suman las asociaciones empresariales integradas en FAEP, El Centro de Iniciativas Turísticas Insular Tedote, así como los ayuntamientos y un amplio listado de colectivos profesionales.

Fecha de Publicación: 29-09-22

El Cabildo de La Palma apuesta por la formación en Fiware

Descripción: Esta solución informática de código abierto permite estandarizar el lenguaje de comunicación con las IoT El Cabildo de La Palma, a través del Servicio de Transformación Digital, que dirige Gonzalo Pascual, ha elaborado el proyecto InnoLaPalma con la finalidad de fomentar y divulgar soluciones tecnológicas relacionadas con el Internet de las Cosas (IoT), basadas en el estándar europeo Fiware. Fiware es una solución informática de código abierto que pretende impulsar la creación de estándares necesarios para desarrollar aplicaciones inteligentes en diferentes dominios tales como agricultura, vivienda, movilidad entre otros. El impulso del conocimiento de estos estándares y lenguajes provoca que la tecnología sea más cercana a las personas. La tecnología Fiware es considerada por la  Unión Europea como un componente fundamental para la gestión de datos , especialmente en los portales de datos abiertos (Open Data), que permiten un entorno más seguro y fiable en la transición de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. “El Cabildo de La Palma y el proyecto La Palma Smart Island van en esa dirección siendo promotores del programa FIMAC, cuya finalidad es la consolidación de una plataforma para la aceleración de pymes de la Macaronesia mediante el uso de esta tecnología, con la finalidad de que las empresas desarrollen productos y soluciones competitivas  dentro de este ecosistema”, explica el consejero. Gonzalo Pascual destaca que la formación contará con la participación del formador y experto en Fiware, Andrés Sanfiel, que explicará las especificidades de esta tecnología, su utilidad, su entorno y su aplicación actual y futura. Esta acción se enmarca en las Jornadas Smart que durante este año está acogiendo la oficina Smart en la Isla de La Palma. Programa formativo La metodología que se va a emplear para el desarrollo comprende la realización de actividades que propicien el acercamiento este lenguaje y tecnología a la sociedad palmera, a través de diversas acciones que  mostrarán las capacidades y posibilidades de esta tecnología, dirigidas a un público objetivo integrado especialmente por  docentes y  alumnado de Institutos de Educación Secundaria (3º y 4º ESO y Bachilleratos); Institutos de Formación Profesional, emprendedores, empresas y sociedad en general. El programa se divide en 6 jornadas de tres a cuatro horas en formato presencial, durante los meses de octubre y noviembre, bien en el Laboratorio de Innovación del Cabildo Insular en la calle Doctor Santos Abreu Nº 48 de Sta. Cruz de La Palma en el IES José María Pérez Pulido en Los Llanos de Aridane. Para las jornadas de formación/información será necesaria la inscripción previa mediante un correo electrónico a [email protected]  y a través de la página web del proyecto, en el siguiente enlace: https://innolapalma.es

Fecha de Publicación: 28-09-22

Medio Ambiente desarrolla una aplicación móvil para evaluar el riesgo de incendios en casas rurales

Descripción: María Rodríguez destaca que esta iniciativa, perteneciente al Plan de Sostenibilidad, fomenta la cultura preventiva ante los incendios forestales La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma  contará con una aplicación informática para dispositivos móviles (App) que permitirá a la ciudadanía la evaluación de riesgo de incendios de casas rurales. La consejera responsable del área, María Rodríguez, señala que esta iniciativa, que se realiza a través del Plan de Sostenibilidad Turística de la isla de La Palma, Reserva Mundial de la Biosfera, contribuirá a promover la prevención y concienciación ciudadana ante el riesgo de incendios forestales. La aplicación móvil está destinada al uso por parte de propietarios o gestores de viviendas rurales, aunque estará al público en general, va destinada a que pueda evaluar fácilmente el riesgo de la vivienda y conocer las medidas preventivas para reducirlo, fomentando así una cultura preventiva. María Rodríguez indica que mediante esta iniciativa, el Cabildo podrá a su vez recibir información de las evaluaciones para contar con un mapa  sobre el riesgo real de las viviendas en el medio rural. La aplicación, una vez analizada la situación de la vivienda mediante un cuestionario, que irá acompañado de material gráfico, ofrecerá al usuario una serie de medidas preventivas para calcular cuánto podría reducir el riesgo de que la vivienda se puede ver afectada por un incendio. Así figuran medidas como la limpieza de matorral alrededor de la casa; evitar canalones de PVC; poda los árboles y mantenerlos separados, o evitar el uso de jardinería inflamable. La contratación de esta aplicación contempla el desarrollo de una aplicación móvil en los sistemas operativos iOS y Android, abierta al público y una web de gestión donde consultar los cálculos de riesgo compartidos. Entre las características, debe ofrecer una navegación sencilla y multidioma. Su desarrollo ha sido adjudicado a la empresa Xestac Solutions S.L. con un presupuesto de 15.921,60 euros y un plazo de ejecución de 3 meses.

Fecha de Publicación: 28-09-22

Conductores-Operadores de Motoniveladora (Movimiento de Tierras) | Ref: 05.2022.008884

Descripción: Empresa de construcción necesita contratar OPERADOR/CONDUCTOR DE MOTONIVELADORA con experiencia acreditada.Puesto de trabajo TIJARAFE (LA PALMA). MÁS INFORMACIÓN Atención: No pulse el botón "Enviar mensaje", consulte el enlace "Más Información" de arriba y siga las instrucciones para presentar su candidatura a través de la página oficial.

Fecha de Publicación: 28-09-22

La Ciencia detrás de la reconstrucción de La Palma

Descripción: Desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación ([email protected]), organizan la jornada divulgativa “La Ciencia detrás de la reconstrucción de La Palma”, enmarcado en el Proyecto Europeo MacaroNight 2022 (Noche Europea de los investigadores y las Investigadoras de la Macaronesia). MacaroNight es una iniciativa que se enmarca en la “Noche Europea de los Investigadores” con el objetivo de difundir la actividad investigadora que se desarrolla en las universidades y centros de I+D europeos, de una forma cercana y atractiva; y fomentar las vocaciones científicas entre los y las jóvenes. Es promovida por La Palma Research Centre, la Sociedade Afonso Chaves- Associação de Estudos Açoreanos, la Fundación del Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad da Madeira, Fundación General de la Universidad de La Laguna. Es financiada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA); iniciativa para fomentar las carreras científicas en Europa, que se enmarca en Horizonte Europa, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea; y en Tenerife cuenta con la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y CajaSiete. Desde la Universidad de La Laguna, se desarrollará nuevamente un programa de actividades para dar a conocer la actividad investigadora que se desarrolla en la institución a través de sus grupos de investigación/Institutos Universitarios/Estructuras Científicas (Aulas Culturales, Cátedras, SEGAI,..)  y centros de I+D de la Isla de Tenerife. En concreto, la iniciativa La Ciencia detrás de la reconstrucción de La Palma consiste en la asistencia a distintas ponencias relativas al desempeño de científicos y científicas de la Universidad de La Laguna y centros I+D con el objetivo de reactivar La Palma tras la erupción del volcán, en materia económica, social y/o medioambiental. Está dirigida al público en general y tendrá un carácter semipresencial. Se celebrará en el Salón de Actos de la Escuela de Náutica el próximo 30 de septiembre entre las 20:30 y 21:30 horas. Desde este momento, puede inscribirse a través del siguiente formulario: Formulario de inscripción También puedes seguirlo por streaming en el siguiente enlace: https://www.ull.es/portal/cienciaull/zona-de-directos-macaronight-2022/

Fecha de Publicación: 28-09-22

Ayuntamiento de Breña Baja y Asociación El Telar organizan la última Miniferia de Artesanía de verano en Los Cancajos

Descripción: La Asociación de Artesanos "El Telar" de Breña Baja y la Concejalía de Artesanía del Ayuntamiento de Breña Baja organizan este viernes 30 de septiembre la última Mini Feria de Artesanía de verano que viene celebrándose en el Charco del Lino de Los Cancajos. La Feria permanecerá abierta entre las 12:00 horas y las 21:00 horas y contará con la participación de una quincena de artesanos y artesanas pertenecientes a El Telar, quienes pondrán a disposición de los visitantes productos en marroquinería, modista, bordados, jabonería, cerería, macramé, ganchillo, polainas, serigrafías, cestería, balayo y latonería. Además, tendrán también protagonismo otros productos agroalimentarios del municipio como la miel, vino, puros y productos agrícolas, entre otros. El Telar ofrecerá también la oportunidad para aquellas personas que deseen iniciarse en la práctica artesanal. En este caso se ofrecerá formación en el uso de la lana con un taller de creatividad textil a cargo de Conchi Lozano. A la misma hora que el taller, (17:00) comenzará la dinamización del espacio con diversas actividades y juegos artesanales. Además de la propia muestra artesanal, la jornada se presume muy divertida ya que habrá música en vivo en sesión de tarde, de la mano de Javi y la Banda Invisible, desde las 18:00 horas. “Nos espera una jornada cargada de artesanía, creatividad y diversión. El entusiasmo y el talento de los artesanos y artesanas de El Telar siempre despierta el interés de  turistas y de visitantes de la propia isla, así que esperamos buena afluencia en la última miniferia que celebraremos en Los Cancajos antes de volver a la Plaza de las Madres con la llegada del otoño”, explica Ana Trujillo, concejal de Artesanía de Breña Baja.

Fecha de Publicación: 28-09-22

El Cabildo imparte talleres especializados en materia afectivo-sexual al alumnado del Valle de Aridane

Descripción: La actividad se realizará en los Institutos de Enseñanza Secundaria Eusebio Barreto Lorenzo, José María Pérez Pulido y El Paso El Cabildo de La Palma imparte talleres especializados en la materia afectivo-sexual al alumnado de secundaria de los centros Eusebio Barreto Lorenzo, José María Pérez Pulido y El Paso, del Valle de Aridane. La consejera de Igualdad, Nieves Hernández, explica que la finalidad de estos talleres es “dotar al alumnado de herramientas que sirvan para incrementar el conocimiento, habilidades y desarrollo de actitudes para contribuir a elevar el nivel de la salud sexual en la población adolescente y disminuir diferentes tipos de violencia sexual, en especial la violencia machista”. “Cuando hablamos de sexualidad, hablamos de afectos, de respeto, y también de relaciones sexuales entre personas o consigo mismo. La sexualidad nos acompaña desde el nacimiento y tiene un papel esencial en el proceso de desarrollo de las personas”, añade la consejera. Además, Nieves Hernández manifiesta que “nuestros y nuestras adolescentes demandan que se cubran sus necesidades en materia de educación sexual, están ávidos de inquietudes, de adquirir conocimiento y de respuestas en torno a la sexualidad”. Las acciones o talleres, que cuentan con un presupuesto de 14.980 euros,  se realizarán durante el horario escolar utilizando una metodología dinámica y participativa a través de debates, vídeos y actividades grupales, utilizando los medios necesarios en las sesiones para un mejor aprendizaje y asimilación de los contenidos. Estas acciones atienden al Plan Estratégico de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género de La Palma, que quiere dar respuesta al impulso de la igualdad en el territorio, por lo que se hace necesario establecer un plan de acción en los centros educativos de secundaria con el alumnado adolescente, cumpliendo así con las acciones propuestas para responder a la realidad encontrada, impartiendo formación pedagógica en materia afectivo-sexual.

Fecha de Publicación: 27-09-22

XVII Ruta del Gallo

Descripción: Este año la XVII Ruta del Gallo se celebrará en el mes de octubre con un formato de Feria Gastronómica durante tres sábados, celebrándose el 1 de octubre en El Paso, el 15 en Los Llanos de Aridane y concluyendo el día 29 de ese mismo mes en Tazacorte. En cada uno de estos eventos, se concentrarán todos los establecimientos participantes en la que se ofrecen a residentes y visitantes tapas y bebidas elaboradas por los establecimientos participantes. Comenzamos este sábado 1 de octubre en El Paso en horario de 13:00 a las 20:00 horas en la Plaza Gázmira. ¡Te esperamos!

Fecha de Publicación: 27-09-22

Formación Neina

Formación Neina

Guaromar

Guaromar

Inmobiliaria Katha

Inmobiliaria Katha

Fort-Da Centro Médico

Fort-Da Centro Médico

Ofertas exclusivas

Implantación de sistema de email marketing para campañas comerciales

Oasis San Antonio

Oasis San Antonio

Psicotécnico Dibe

Psicotécnico Dibe

Portal de empleo

Clinica de Fisioterapia

Centro de Fisioterapia y Rehabilitación ACP

Mima Properties

Mima Properties

La Palma Transfer

La Palma Transfer

Jardín de la Sal

Jardín de La Sal

Juventud

Emprendimiento Juvenil

La Palma Renovable

La Palma Renovable

Auto Edal Ocasión

Auto Edal Ocasión

Obra Pública

Obra Pública

Compartir

Estadísticas

5354 vistas

28066 anuncios

22038 usuarios

Subscribirse