Administrador Infoisla
- Creado: 06-10-16
- Última sesión: 30-10-24
Descripción: La Plaza Juan Pablo II será el epicentro del Carnaval de la Atlántida, que acogerá en pocos días las galas de elección de fantasías y el Festival de Murgas Los Llanos de Aridane se prepara para el regreso del Carnaval, que este año se inspira en la temática de La Atlántida. Las celebraciones comienzan el 28 de febrero con actuaciones de DJ’s y grupos de baile del municipio en el marco de la elección de las fantasías, como preludio de varios de los eventos más emblemáticos del Carnaval llanense: el Festival de Murgas, que tendrá lugar el sábado, 22 de febrero, y La Gran Polvacera, que se celebra el 1 de marzo. El alcalde Javier Llamas agradece a todas las personas que hacen posible el Carnaval cada año y, en especial, a quienes contribuyen al de esta edición. “Desde comparsas, murgas, batucadas y diseñadores hasta la ciudadanía y visitantes, su participación mantiene viva esta tradición y consolida a Los Llanos de Aridane como un referente del Carnaval en Canarias. El Carnaval es de la calle, y juntos seguimos celebrándolo con la misma ilusión”, señala. Por su parte, el concejal de Fiestas, Álvaro Javier Pages destaca que “dentro de todo lo que encierra el Carnaval, este 1 de marzo, llega La Gran Polvacera, donde el talco, la música y la alegría nos unen en una explosión de color y tradición”. Además, invita a toda la ciudadanía a sumarse y vivir “una jornada inolvidable en la que la diversión y el espíritu festivo son los protagonistas. Nos vemos en las calles”, añade. El programa Las celebraciones comenzarán el viernes 21 de febrero con la Gala de Elección de la Fantasía Adulta, donde los grupos del Carnaval serán protagonistas junto a la actuación de Cecilia Jiménez. Al día siguiente, el sábado 22, el Festival de Murgas traerá a algunas de las agrupaciones más destacadas, como Bambones, Diablos Locos, Trapaseros, Mamelucos, Burlonas, Los Conejos Inolvidables, Canchanchanes y Ni Sí Ni No, con la presentación de Baby Solano y Tania Fernández. El domingo 23 de febrero se celebrará la Gala de Elección de la Fantasía Infantil, con la participación de los grupos del Carnaval y la animación de Rafaelillo El Clown y el espectáculo Morocho Infantil. El lunes 24 será el turno de la Gala de Elección de la Gran Dama, con la actuación de La Era y el grupo Guarapo junto a la solista Teresa Negrín. El martes 25 de febrero tendrá lugar el desfile conmemorativo de la Escuela Infantil Ping Pong, que celebra 40 años de historia. El miércoles 26 será la Gala Funcataes, con la participación de la Comparsa Río de Fuego, mientras que el jueves 27 los escolares llenarán de color las calles con el Coso Escolar, que recorrerá La Carrilla, la Avenida Sarbelio Pérez Pulido, la Plaza de España y Doctor Fleming hasta llegar a la Plaza Juan Pablo II. El viernes 28, la Banda Municipal de Música ofrecerá su Concierto de Carnaval en la Plaza de España, seguido de una noche de música y baile con DJ’s, grupos del municipio y la apertura de los kioscos en la Plaza Juan Pablo II. El sábado 1 de marzo llegará uno de los momentos más esperados, la Gran Polvacera, cuya espera estará amenizada por Tres de Caña, Pepe Benavente y Sergio Aranda de Ráfaga. La jornada continuará con una verbena y la actuación de Orquesta Libertad, Grupo Saoco, Grupo A4, Tropicana’s, Grupo Bomba, El Combo Dominicano y los DJ’s Renzo El Selector, Yardy y Tenax. El domingo 2 será el turno de la Gala Drag Queen, con la participación de Drag Vanessa Artiles, Drag Yshia Taisma, Drag La Tacones, Drag Armek, Drag Hefesto, Drag Solsticix y Drag Hipnos, presentados por Vanessa Artiles. Además, Christian Delgado ofrecerá un espectáculo con su nuevo trabajo. El lunes 3 de marzo habrá verbena con Tropicana’s, Orquesta Libertad, Grupo A4, Ritmo Bakano, La Línea, ST Pedro y los DJ’s Tenax y Yardy. A las 17:00 horas, arrancará el Gran Coso del Carnaval, que este año rendirá homenaje a Jesús María Camacho Pérez “Susa” de Ping Pong. A su llegada, se podrá disfrutar de la música de Wichu y Kanti Komba. El miércoles 6 de marzo se inaugurará la exposición de las distintas fantasías participantes y ganadoras de las galas del Carnaval en la Plaza de España y sus aledaños. El jueves 7 tendrá lugar el tradicional Entierro de la Sardina, con velatorio en la Cruz de Los Lomos, reparto de vino y sardinas, y un recorrido fúnebre hasta la Calle Ramón Pol, donde se procederá a la quema de Doña Sardina. La jornada contará con la participación de Batukada Badakatun y culminará con el Festival de Comparsas y el especial LA MUEVE, que traerá a Neo Pinto, DJ Evando Moreira, Guayota y el artista latino El Mulatico. El sábado 8 de marzo, el Carnaval Infantil ofrecerá actividades como pintacaras y animación hasta las 14:00 horas, en la Plaza de España. La jornada concluirá con la Verbena de Piñata en la Plaza Juan Pablo II, con la presencia de Eliades Ochoa, Orquesta Wuamampy, Libertad, Orquesta Tropicana’s, Grupo A4, Grupo Libertad y los DJ’s Tenax, Yardy y Visac.
Fecha de Publicación: 20-02-25
Descripción: Subvenciones destinada a cubrir inversiones en infraestructuras, equipamientos, mejoras de los negocios, modernización, digitalización, economía circular, transición ecológica, etc. Importe de la convocatoria: 5.500.000€. Plazo de solicitud: Del 20 de febrero al 30 de abril de 2025. Destinado a: Personas autónomas, autónomos agrarios y empresas para el apoyo a la recuperación de sus negocios tras la erupción volcánica y sus efectos colaterales. Inversión mínima: De 3.000€ pagada entre el 01 de enero de 2024 y el 31 de marzo de 2025. Importe de subvención: El 40% del importe de inversión elegible, con un límite del importe máximo recogido en las bases. Más información: Sede Electrónica Cabildo de La Palma
Fecha de Publicación: 20-02-25
Descripción: Bajo el título ‘Lo esencial y lo invisible’, tiene lugar este sábado, 22 de febrero, a las 20:30 horas, en la Parroquia de El Salvador “No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”. En torno a la conocida frase de ‘El Principito’ de Saint-Exupéry se articula una nueva entrega del ciclo Noches con Alma, un espacio artístico y cultural de diálogo amplio y abierto sobre temáticas de marcado carácter social. La cita tiene lugar este sábado, 22 de febrero, a las 20:30 horas, en la Parroquia Matriz de El Salvador de Santa Cruz de La Palma, con entrada libre. ‘Lo esencial y lo invisible’ es el título de esta propuesta que en esta ocasión combina danza y narración, para plantear una historia donde la fantasía invita a reflexionar sobre las cosas que consideramos fundamentales en la vida. La puesta en escena, que reúne músicas de compositores tan diversos como Debussy o Mike Oldfield, toma como base el periplo aventurero del Principito, uno de los personajes más populares de la literatura universal, y los valores que representa. La cita cuenta con la participación de las alumnas de la Escuela Municipal de Danza Maika Lerín de Santa Cruz de La Palma Manuela García de Gurtubay Ricón y Lara Hernández García, dirigidas por Yaiza Martín, y de Domingo Cabrera Benítez como narrador. Organizado por la parroquia de El Salvador a partir de una idea original de la Diócesis Nivariense, Noches con Alma se plantea como una serie de sencillos encuentros artístico-culturales. El objetivo es ofrecer un espacio de diálogo abierto relacionado con la cultura que nos rodea y aportar una visión diferenciada a la vez que integradora y de entendimiento. La parroquia de El Salvador acogió en 2018 el primer encuentro de este ciclo en la isla, dedicado en aquella ocasión a ‘El dolor en la literatura’. En años sucesivos, y con el paréntesis de la pandemia, el ciclo ha girado en torno a temas como la esperanza, la fortaleza ante la adversidad o los ‘invisibles’ de la sociedad.
Fecha de Publicación: 20-02-25
Descripción: Dentro del I Plan Estratégico de la Producción Ecológica de La Rioja, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, en colaboración con el Instituto de las Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), organiza la III Jornada de I+D+I en viñedo agroecológico en La Rioja, dirigida a viticultores y a técnicos, con el objetivo de divulgar los conocimientos generados y las experiencias desarrolladas en viñedo ecológico en la DOC Rioja. El viñedo ecológico riojano cuenta con un enorme potencial de crecimiento y supone prácticamente la mitad de la superficie destinada a cultivos ecológicos en nuestra comunidad. Año a año, aumenta significativamente su superficie y puede ser una vía de diferenciación y de creación de valor añadido, rentable y viable, dentro de la DOC Rioja. Fecha: 7 de marzo de 2025 Lugar: Salón de Actos de la Bodega Institucional de La Grajera Horario: 9.30-13.00 horas DESCARGAR CARTEL PROGRAMA 9.30 h Inauguración de la jornada por parte del Gobierno de La Rioja 9.45 h Metabolitos de bacterias simbiontes de nematodos entomopatógenos para el manejo de enfermedades fúngicas en viñedo Dr. Ignacio Vicente Díez. Grupo In-vid (ICVV) 10.10 h Detección precoz de enfermedades fúngicas del viñedo mediante inteligencia artificial Javier Tardáguila. Catedrático de Viticultura de Precisión de la Universidad de La Rioja. Grupo Televitis (ICVV) 10.35 h Variedades de vid resistentes a mildiu y oidio (PIWI) Dra. Cristina Ménendez Menéndez. Grupo BREEDVITIS (ICVV) 11.00 h Pausa–café 11.30 h Recursos fitogenéticos para la adaptación de la viticultura al cambio climático Dr. Javier Portu Reinares. Grupo VitisGestión (ICVV) 11.50 h Levaduras y condiciones de trabajo para fermentaciones con grado alcohólico reducido Dr. Ramón González García. Grupo MicroWineLab (ICVV) 12.10 h Mesa redonda: experiencias de I+D+i en viñedo agroecológico en DOC Rioja Modera: Vicente S. Marco Mancebón. Catedrático de la Universidad de La Rioja Natalia Olarte. Consultor vitivinícola Pablo Franco. Director técnico en Consejo Regulador de la DOC Rioja Juan Antonio Blanco. Consultor vitivinícola Leticia Pérez Cuevas. Bodegas Ontañón 13.00 h Degustación de vino ecológico institucional y clausura Jornada gratuita. Aforo completo.
Fecha de Publicación: 19-02-25
Descripción: El Ayuntamiento de El Paso ultima los preparativos para celebrar el esperado Carnaval 2025, una fiesta llena de color, música y alegría que inundará las calles del municipio del 22 de febrero al 22 de marzo. Como cada año, el evento contará con una programación repleta de actividades para todos los públicos, destacando la emblemática Fiesta de la Peluca, que tendrá lugar el sábado 22 de febrero y que se ha consolidado como una de las celebraciones más vibrantes de la isla. El alcalde, Eloy Martín, subraya el compromiso del Consistorio con unas fiestas inclusivas y dinámicas: "Queremos que estos Carnavales sean una experiencia inolvidable para vecinos y visitantes, combinando diversión y entretenimiento con el impulso del comercio local. Esta celebración no solo es un espacio de ocio, sino también una oportunidad para fortalecer nuestra economía y dinamizar el municipio". Por su parte, la concejala de Fiestas, Irinova Hernández, anima a toda la población palmera a sumarse a la celebración: "El Paso se transforma en un escenario de alegría donde la música, el baile y la magia del Carnaval unen a generaciones. Este año hemos diseñado un programa diverso pensado para el disfrute de todas las edades, asegurando que nadie se quede sin vivir la fiesta". PROGRAMA: Viernes 21 de febrero 17:00 h. Fiesta Infantil de Disfraces con música, juegos, pintacaras y talleres. Mercadillo Municipal. Sábado 22 de febrero 13:00 h. V Torneo del Carnaval de Veteranos entre el C.D. Atlético Paso y el U.F. Lanzarote. Estadio Municipal. Carnaval en la Calle 12:00 – 19:00 h. Ruta del Gallo. Establecimientos con tapas y bebidas dando valor a la gastronomía y producto local. Espacio menizado por DJ Edwyn. 12:00 – 14:00 h. El Gallo Kids, un taller de cocina creativa para los más pequeños, en 14:00 – 19:00 h. Hinchables y los talleres ‘Decora tu Peluca’ y maquillaje de fantasía con Glitter Yara con la música de DJ Xavi. Plaza Francisca Gazmira. 16:00 – 18:00 h. Taller de Pintacaras del Centro Lúdico Infantil “El Árbol”. Avda. Islas Canarias (frente a la oficina de El Paso Crece). 17:30 h. Salida de la Parranda Carnavalera en tren desde el barranco de Las Canales hasta la Avenida Islas Canarias, acompañada por la Asociación Folklórica Volcán de San Juan y mascaritas y contando con un reparto de dulces típicos de esta época del año por parte de la Asociación de Empresarios El Paso Crece 18:30 h. Pasacalles, con la participación de la Batucada Badakatún, La Charanga de El Paso, el Grupo Zumba ‘Dori Martín’, la Comparsa Río de Fuego, la Murga Los Canchanchanes y personajes carnavaleros. C/ José María Brito Pérez hasta C/ Manuel Taño. 19:00 h. Photocall Carnavalero “El Paso Crece”, donde todo el que lo desee podrá participar en el concurso a la peluca más original y divertida, una actividad promovida por la Asociación de Empresario El Paso Crece, en la que los ganadores recibirán bonos de consumo en los comercios locales. Junto al atrio del Ayuntamiento. 19:30 h. Gran Fiesta de la Peluca, con las actuaciones de Escuela de calor, Maquinaria Band, Tropicana's y los DJ Visac, Indi y Renzzo El Selector. C/ Fermín Sosa Pino. Domingo 23 de febrero 18:00 h. Fiesta del Mayor con el espectáculo musical de Juan Manuel Punzano en su ‘Tributo a Julio Iglesias’, el show humorístico ‘Recuerdos del pasado’ de Doña Silvana y Don Rufo, además de la participación de personajes del Carnaval y el concurso a la mejor Peluca. Recinto Ferial. Viernes 28 de febrero 10:00 h. Pasacalles Carnavalero “Las Cuatro Estaciones”, desfile en el que participará la comunidad educativa del CEIP Adamancasis, CEIP La Rosa - Camino Viejo, CEIP Arco Iris, CEIP Jedey, EIM Doña Carmela, Centro Lúdico Infantil "El Árbol", IES El Paso y el colectivo de mayores. Desde Avda. Islas Canarias a la Plaza Francisca de Gazmira. Sábado 22 de marzo 15:00 h. Entierro del Conejo, donde vecinos y visitantes despedirán al Carnaval al ritmo de la música y quemando los malos deseos en la chistera de nuestro conejo. Avda. Islas Canarias.
Fecha de Publicación: 19-02-25
Descripción: La Zona Comercial Abierta de Santa Cruz de La Palma se llena de color y alegría con el tradicional “Concurso de Pelucas”, que vuelve un año más para dar la bienvenida a los carnavales de la capital palmera. Desde el 28 de febrero hasta el 5 de marzo, participa subiendo tu mejor foto con peluca a redes sociales y etiquetando al Casco Histórico. Podrás competir en tres categorías: individual, pareja o grupal. Las bases del concurso estarán disponibles en la web de la Asociación de Empresarios Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma (https://cascohistoricosantacruz.com/) y en nuestras redes sociales. Esta edición del “Concurso de Pelucas” se suma al esperado “Concurso de Cócteles: Mojitos y Gin Tonics”, con el objetivo de llenar las calles de vida y dinamizar el comercio local. Además, no te pierdas la cuarta edición del “Concurso de Cócteles: Mojitos y Gin Tonics 2024”, que se celebrará en la Plaza José Mata desde las 13:00 horas. Un evento lleno de sabor y buen ambiente para disfrutar al máximo del carnaval. El Concurso de Cócteles 2025 está organizado por la Asociación de Empresarios Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma y el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, con la colaboración de: Academia Canarias, Fuzete, Hielos Lepalma, Quidelim, Royal Bliss, Spanish Styles, la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP), el Área de Comercio del Cabildo Insular de La Palma y la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias.
Fecha de Publicación: 19-02-25
Descripción: La iniciativa, respaldada por el Ayuntamiento de Breña Baja, forma parte de la planificación de actos conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres El Cabildo de La Palma abre las inscripciones para participar en la segunda edición de la Carrera por la Igualdad. Las personas interesadas en el evento deportivo, que se celebrará el próximo sábado 8 de marzo en Los Cancajos, podrán inscribirse de manera online hasta el miércoles, 5 de marzo. Esta iniciativa, respaldada por el Ayuntamiento de Breña Baja, forma parte de la planificación de actos conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres y tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre las brechas y desigualdades que aún existen en la sociedad, dificultando la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. En palabras de la consejera de Igualdad y Acción Social del Cabildo de La Palma, Ángeles Fernández, “con esta segunda edición queremos seguir contribuyendo a la concienciación de nuestros vecinos y nuestras vecinas para construir una sociedad más equitativa y justa. Para ello, es importante que personas de todas las edades y géneros puedan participar y defender los valores de igualdad y diversidad que promovemos desde el Cabildo”. La carrera, con un circuito de 4.000 metros, comenzará a las 11:30 horas y recorrerá las calles y el paseo marítimo de Los Cancajos, donde contaremos con música que amenizará todo el evento junto a actividades como pintacaras, a las que podrán acudir tanto las personas participantes como sus acompañantes. “Desde aquí invito a la ciudadanía a sumarse a esta importante cita y dar un paso más en el camino hacia la igualdad. Entre todas las personas podemos hacer de esta carrera una experiencia única en la que conmemorar nuestro compromiso con el Día Internacional de las Mujeres”, concluye la consejera. Las inscripciones son gratuitas y podrán realizarse hasta el próximo miércoles 5 de marzo. En los próximos días publicaremos el enlace de la inscripción en nuestras redes sociales @accionsociallapalma y @cablapalma, también en la web lapalmacontralaviolencia.com
Fecha de Publicación: 14-02-25
Descripción: Oliver Sicilia es un agricultor con más de 14 años de experiencia en la gestión y mantenimiento de terrenos cultivables en la isla de La Palma, Canarias. Su trayectoria se destaca por el cultivo de plátanos, aguacates y malanga, aplicando técnicas sostenibles y optimizando recursos para obtener cosechas de alta calidad. Servicios Agrícolas Especializados en La Palma Con una sólida experiencia en el cultivo de plátanos y aguacates, Oliver ofrece una variedad de servicios agrícolas, incluyendo: - Manejo experto de cultivos. - Control de plagas sostenible. - Optimización de recursos para cosechas de alta calidad. - Gestión de fincas y asesoramiento agrícola. Además, aporta su experiencia en el cultivo de malanga y como aparcero en diversas fincas, comprometido con prácticas responsables y el desarrollo del sector agrícola. Para más información sobre sus servicios, puedes visitar la sección de Servicios en su página web. Oliver también comparte sus conocimientos y experiencias en su Blog Agrícola, donde encontrarás artículos como "Cultivo Tradicional vs. Certificado en el Plátano de Canarias: ¿Qué los Diferencia?" y "Cultivo de Malangas en La Palma". Si deseas contactar con Oliver para soluciones agrícolas personalizadas, puedes hacerlo a través de la sección de Contacto en su sitio web. Para más información sobre el cultivo del plátano en Canarias, puedes consultar el artículo "Plátano de Canarias: del cultivo a la mesa" en el blog de Oliver.
Fecha de Publicación: 13-02-25
Descripción: El acto de presentación será el próximo viernes, 14 de febrero, desde las 20:30 horas, en el atrio del Ayuntamiento El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ultima los detalles de cara a una nueva edición del Carnaval, en esta ocasión con La Atlántida como temática principal. El próximo viernes, 14 de febrero a partir de las 20:30 horas en el atrio del Ayuntamiento tendrá lugar el acto de presentación de candidatas, donde las aspirantes serán introducidas al público y conocerán su orden de salida. El concejal de Fiestas, Álvaro Pages, invita a la ciudadanía a acudir a un acto “que da el pistoletazo de salida a una nueva edición de estas fiestas tan emblemáticas, llenas de ritmo y colorido”. Pages también ha querido mandar un mensaje de apoyo a los diseñadores y diseñadoras, poniendo en valor “su trabajo incansable”, que en poco tiempo verá la luz. En este sentido, el alcalde Javier Llamas, señala la importancia de esta festividad, que desde hace muchos años es un referente a nivel autonómico. “El carnaval de Los Llanos de Aridane se erige como uno de los más conocidos y con mejor ambiente de toda Canarias. Año tras año miles de personas se congregan durante los días festivos para vivir una experiencia inolvidable llena de música, baile y diversión”. Cabe destacar que en el acto de presentación se introducirá a las candidatas de las tres categorías: dos aspirantes para la Gran Dama, cinco para Fantasía Adulta y cuatro para Fantasía Infantil. En cuanto a la elección de la ganadora, el viernes 21 de febrero tendrá lugar la Gala Adulta; el domingo, 23 de febrero será el turno de la Gala Infantil y el lunes, 24 de febrero la Gran Dama.
Fecha de Publicación: 13-02-25
Descripción: El programa “Vocaciones Científicas”, este año dentro del AstroFest 2024, contará nuevamente con la participación de uno de los mejores divulgadores científicos, Javier Santaolalla, pero en esta ocasión con la presentación de “El poder de las ideas”. Santaolalla es, además de divulgador científico, ingeniero y Doctor en Físicas. Colaborador en “Órbita Laika” de TVE, premio Aquae 2015 por sus monólogos científicos, y que un diario digital definió como “El mayor divulgador científico español en la red”. Formó parte del equipo que descubrió el Bosón de Higgs. Y recientemente se le ha concedido el Premio Abora de la excelencia canaria 2024, por su labor en la Divulgación Científica. Martes 12 de Noviembre, a las 20:00 h. En el Teatro Cine Chico de Santa Cruz de La Palma. Actividad gratuita, hasta completar aforo. Evento organizado por SODEPAL y financiado por el área de Turismo del Cabildo de La Palma.
Fecha de Publicación: 30-10-24